• Inicio
  • Nuestros servicios
  • Revista Abril 2025
  • Artículos Odontológicos
  • Medicina Estética
  • Artículos de Podología
  • Artículos de Nutrición
  • Más
    • Inicio
    • Nuestros servicios
    • Revista Abril 2025
    • Artículos Odontológicos
    • Medicina Estética
    • Artículos de Podología
    • Artículos de Nutrición
  • Inicio
  • Nuestros servicios
  • Revista Abril 2025
  • Artículos Odontológicos
  • Medicina Estética
  • Artículos de Podología
  • Artículos de Nutrición

Angina de Ludwuing, una urgencia que puede ser letal

La Angina de Ludwig es una celulitis agresiva de los espacios submandibulares, submentonianos y sublinguales, que se presenta de forma bilateral y progresiva. Su nombre proviene del médico alemán Wilhelm Friedrich von Ludwig, quien la describió por primera vez en 1836. El término “angina” deriva del latín angere, que significa “estrangular”, lo cual refleja la obstrucción respiratoria que puede provocar esta infección.

Esta condición suele originarse por infecciones odontogénicas, principalmente de molares inferiores, y se caracteriza por una diseminación rápida a través de los planos fasciales del cuello. Clínicamente, el paciente presenta dolor intenso, trismo, dificultad para deglutir y hablar, induración del piso de boca, edema cervical y elevación de la lengua. Si no se trata de forma inmediata, puede comprometer la vía aérea y provocar asfixia, septicemia o incluso la muerte.

El tratamiento debe iniciarse de forma urgente e incluye:

* Aseguramiento de la vía aérea, que puede requerir intubación o traqueostomía.

* Antibióticoterapia de amplio espectro, como clindamicina, penicilinas con inhibidor de betalactamasa o metronidazol.

* Drenaje quirúrgico de los espacios comprometidos.

* Extracción del foco odontogénico, si está identificado y las condiciones lo permiten.

Como estomatólogos, es crucial identificar signos tempranos de celulitis cervicofacial y referir de inmediato al paciente a un entorno hospitalario. La Angina de Ludwig no es una simple infección: es una amenaza real que exige intervención inmediata. Ignorarla o subestimarla puede tener consecuencias fatales

Diabetes y Salud Bucal: Una Relación que No Debemos Ignorar

En el mundo de la salud, pocas relaciones son tan estrechas como la que existe entre la diabetes mellitus y la salud bucodental. Esta conexión va más allá del mal aliento o las caries: hablamos de una relación bidireccional donde ambas condiciones se influyen mutuamente, afectando la calidad de vida del paciente.

¿Cómo afecta la diabetes a la salud bucal?

La diabetes, especialmente cuando no está bien controlada, puede provocar alteraciones en los tejidos orales y aumentar significativamente el riesgo de diversas complicaciones dentales.

Principales complicaciones bucales en personas con diabetes

1. Enfermedad periodontal

La encía es una de las primeras afectadas. Las personas con diabetes tienen hasta tres veces más riesgo de desarrollar periodontitis debido a una respuesta inmunológica debilitada y mayor predisposición a infecciones.

2. Caries dental

La boca seca o xerostomía favorece la aparición de caries, ya que disminuye la capacidad de la saliva para neutralizar ácidos y controlar bacterias.

3. Candidiasis oral

Los hongos como Candida albicans encuentran en la boca del diabético un ambiente ideal para proliferar, especialmente si se utilizan prótesis dentales.

4. Retraso en la cicatrización

Tras extracciones o cirugías bucales, los pacientes diabéticos pueden experimentar una cicatrización más lenta, lo que aumenta el riesgo de infecciones.

5. Alteraciones del gusto

Es común que los diabéticos reporten una disminución o distorsión del sentido del gusto, lo cual puede afectar su apetito y nutrición.

Recomendaciones odontológicas para pacientes diabéticos

Para preservar la salud bucal y evitar complicaciones, es fundamental seguir estas pautas:

* Controlar los niveles de glucosa de manera constante.

* Visitar al dentista con mayor frecuencia (cada 3 a 4 meses).

* Realizar limpiezas profesionales periódicas.

* Mantener una higiene oral rigurosa (cepillado, hilo dental y enjuague).

* Evitar procedimientos quirúrgicos si la glucemia está descontrolada.

* Asegurar un ajuste correcto e higiene de prótesis dentales.

Conclusión

La salud bucodental debe ser una prioridad para toda persona con diabetes. En Dentamed, entendemos esta conexión y estamos comprometidos a brindar atención personalizada y preventiva a nuestros pacientes diabéticos.

TÚ encárgate de sonreír, de lo demás nos encargamos nosotros.

Noticias Dentales

Diseño de sonrisa

  

Existe una confusión acerca del diseño de sonrisa, el cual no es un procedimiento odontológico como tal, no es que llegues al consultorio y por medio de un programa de computadora, te hagan coronas o carillas y ya; es mucho más complejo que esto. 

Es el nombre que se le da a un conjunto de procedimientos encaminados a que una sonrisa se vea más bonita, más estética, más agradable, etc., no es que llegue y pidas, hágame un diseño de sonrisa.

Se deben cumplir una serie de etapas, que tomar en cuenta.

1. Debe de haber Salud Bucal. Esto es, que no debe de haber enfermedad periodontal (problema en las encías), en esta etapa, debe de hacerse limpieza, también en esta etapa es importante la salud de los dientes, o sea que no haya caries, que no tengan resinas o amalgamas rotas, lo cual puede acabar en procedimientos como endodoncia, extracciones, etc. Y la única manera de saber esto, es teniendo una cita de valoración, o sea no te podemos dar un diagnostico por internet, ni puedes pedir este tratamiento de igual manera, se debe de hacer una valoración física de tu condición de salud bucal. En esta misma, de ve la necesidad o no, de tener un estudio radiográfico, para estar seguros de tu salud bucal. de la misma manera, saber si no hay necesidad de retirar órganos dentales que estén muy dañados.

2. Mejorar la posición de los dientes. En caso de ser necesario, con ortodoncia. Esto no solo es para que se vean bonitos los dientes, sino también para que haya una estabilidad en ellos, o sea que la oclusión sea adecuada y la funcionalidad de igual manera. Para que a largo plazo tengamos un funcionamiento adecuado de nuestra mordida, también es importante atender problemas como son el bruxismo entre otros.

3. Estética y Restauración.  Esta es la etapa en la que mas inquietud hay, puede ser que, una vez terminada la ortodoncia, no estamos muy tranquilos con la forma de los dientes. O incluso el color de los mismos. Aquí ya entran procedimientos como blanqueamiento dental, colocación de carillas, cambio de amalgamas por resinas, colocación de resinas, etc.

En el caso de pacientes con condiciones más severas, donde les hacen falta órganos dentales, también hay que tomaren cuenta que en estos casos hay que recurrir a las prótesis ya sean fijas o removibles, donde se tienen que reponer aquellos dientes ausentes. Que en este caso de igual manera se debe de buscar la estética, para así tener una sonrisa armoniosa.

De esta manera explicamos que un diseño de sonrisa debe valorarse en el consultorio, y entonces dependiendo de las condiciones bucales del paciente, podemos ahora si hablar de un presupuesto para el diseño…


Copyright © 2025 Dentamed Coacalco - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar